Si eres una de las personas que se ha quejado porque la batería de tu teléfono no funciona como deseas, este artículo seguramente te va a interesar.
Tener un teléfono con una batería deficiente puede ser tan desesperante como tener un teléfono lento o mala señal. En la actualidad muchos de los teléfonos en el mercado cuentan con baterías con amplia capacidad de funcionamiento, así como optimizaciones que te permiten mantener un buen rendimiento, pero es importante saber que todo depende del cuidado.
Para saber qué hacer y qué no, es importante conocer algunas de las prácticas que deterioran tu equipo y muchas de las veces conllevan a un prematuro cambio de batería. Lo primero es que se debe partir del hecho: cada vez que cargas tu celular, la batería sufre un ligero desgaste, así lo explican los científicos en un artículo publicado por la revista Nature Communications.
Algunos fabricantes estiman que después de 400 ciclos de carga, es decir, después de 400 veces que llevas tu celular al 100%, la batería pierde un 20% de su rendimiento, aunque otros afirman que el porcentaje puede ser mayor; lo peor de todo es que después de la carga 401 la batería continuará en su camino al deterioro.
Ante este hecho inevitable, existen varios hábitos que se pueden adoptar para no terminar en la reparación de tu teléfono celular.
1) Derribar mitos:
¿Debo dejar que el celular llegue a 0% y cargarlo hasta el 100% por aquello de que la batería tiene memoria y necesita de esa información para funcionar bien?
Falso, el efecto “memoria” ya no existe y de hecho, dejó de existir junto con las baterías de níquel cadmio. Actualmente, las baterías de celulares están hechas de iones de litio y en cuanto al procedimiento de carga, lo recomendable es que se carguen cuando están al 20% o 15% de su capacidad.
Otra de las preguntas mitificadas que surgen es: “¿Debo cargarla siempre cuando esté en un 15% y desconectar el celular del cargador cuando esté a un 100%?”
No, no necesariamente, se considera “saludable” cargar los teléfonos al 30% o incluso 80%, recordemos que el “efecto memoria” ya no existe. Y claro, puedes cargarla al 100% luego de varias cargas fragmentadas.
2) Teléfono enchufado:
Uno de los principales motivos que causan el indeseable abombado de baterías, es el mal hábito de mantener el teléfono celular enchufado cuando ya ha mostrado una carga completa. Como podrás haber notado, aparentemente no pasa nada cuando dejamos el teléfono conectado unos minutos o incluso horas después de dar el aviso de carga al 100%, pero internamente se corren riesgos de cortocircuito, y muchas de las veces, cuando esto se vuelve habitual, terminan en un cambio de batería obligatorio.
3) Dejalo cargar en paz:
¿Has notado que cuando usas tu celular mientras se carga sube considerablemente su temperatura? Si te ha pasado, ¿sabes por qué pasa? La respuesta es sencilla: se sobrecalienta porque lo estás usando mientras carga.
Cuando un teléfono celular está recibiendo carga y lo usamos, estamos sobreestimulado la batería, lo que termina en un desgaste acelerado, sobrecalentamiento y posibles fallas en los circuitos. Desde luego que, hacer esto ocasionalmente no supone un mal mayor, pero realizarlo siempre puede traer problemas a corto plazo.
4) Temperaturas extremas:
Cuando los smartphones se exponen a temperaturas extremas, las baterías y otros complementos pueden sufrir daños. No dejes tu celular en el auto cuando el clima está muy frío o muy caliente, tampoco lo dejes olvidado en el sol, esto causará sobrecalentamiento de la batería y probables fallas en el sistema.
5) Su marca, su cargador:
Puede parecer obvio, pero es muy importante cargar tu celular con el cargador original del equipo, estos son los que vienen diseñados para brindar un proceso de carga óptima para tu equipo, es decir, debes evitar cargar con accesorios universales, muchos de estos cumplen la función de cargar, pero no necesariamente le hacen bien a tu celular, por ello habrás notado que al cargar tu celular con un cargador distinto al original, haya cambios de temperatura e incluso de rendimiento deficiente de la batería posterior a la carga.
De igual forma, se deben evitar las cargas rápidas o las cargas desde powerbanks. Más de una vez nos hemos sentido salvados por este accesorio, útil por demás en medio de una urgencia, pero el punto es que debe ser usado en ocasiones donde no puedes recargar tu equipo con su cargador conectado a la corriente; las cargas lentas prolongan la vida de tu batería.
6) ¿Sabes todo lo que hay en tu teléfono celular?
En ocasiones tenemos aplicaciones que ni siquiera sabemos que existen dentro del teléfono, estas a su vez instalan actualizaciones y se mantienen activas en segundo plano y desde luego contribuyen a un gasto de batería que a simple vista es inexplicable.
Aplicaciones como Facebook son literalmente una aspiradora de batería, pero desde luego borrarlo no es una opción. Sin embargo, una de las cosas puedes hacer, es revisar a fondo los permisos y restringir alguno de ellos, como la reproducción automática de videos, la desactivación de notificaciones y avisos, entre otros.
7) Usa solo lo que necesites
Si no necesitas tener activo el GPS o bluetooth, desactívalos, esta es una muy buena forma no solo de ahorrar batería a corto plazo sino de cuidarla a largo plazo. De igual forma, reducir el tiempo de actividad de la pantalla de inicio puede llegar a ser de gran ayuda, así como la reducción del brillo.
Desde luego, esto son detalles menores que sin duda aportan gran valor al cuidado de la batería de tu celular y cuidado de tu equipo en general.
8) Recalibrar la batería:
¿Se te ha apagado el teléfono cuando tenías un 15% de batería? Esto sucede normalmente porque la batería está descalibrada.
Para calibrarla debes cargar el teléfono hasta completar el ciclo, es decir, hasta que llegue a un 100%, y dejarlo cargando unos minutos más antes de desenchufarlo. Posteriormente úsalo de manera habitual hasta que se descargue completamente, es decir, intentar que el teléfono se apague por uso y no forzar el apagado desde los botones.
Después de ese proceso debemos esperar aproximadamente 3 o 4 horas con el teléfono descargado/apagado para que la batería elimine la energía residual y entonces conectarlo de nuevo y cargarlo hasta un 100%, con ese proceso al pie de la letra, tu teléfono debe quedar perfectamente calibrado y arrojando porcentajes reales de carga.
Estos consejos son muy útiles cuando se trata de cuidar tu equipo, sin embargo, hay fallas que por más que las evitemos, se hacen presentes, por ello Doctor Tekno te brinda la más rápida y económica solución.
Atendemos todo lo relacionado con la reparación de teléfonos celulares, tal y como cambios de batería, cambios de pantalla, reparación de touch, reparación de micrófonos y auriculares, entre otros más servicios. ¡Contáctanos visitando doctortekno.com y no te quedes incomunicado! Recuerda que estamos presentes en Bogotá, Santiago de Chile, Panamá y Guayaquil.